This is historical material “frozen in time”. The website is no longer updated and links to external websites and some internal pages may not work.

Search form

The White House
For Immediate Release

No podemos esperar: El Presidente Obama anunciará acción administrativa para proporcionar protección de sueldo mínimo y de sobretiempo para casi 2 millones de trabajadores del cuidado de la salud en el hogar

THE WHITE HOUSE

Oficina del Secretario de Prensa

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

15 de diciembre de 2011

No podemos esperar: El Presidente Obama anunciará acción administrativa para proporcionar protección de sueldo mínimo y de sobretiempo para casi 2 millones de trabajadores del cuidado de la salud en el hogar

WASHINGTON – La Casa Blanca anunciará hoy reglas nuevas propuestas por el Departamento Federal de Trabajo, que  ofrecerían protecciones de sueldo mínimo y de sobretiempo para casi dos millones de trabajadores que proporcionan servicios de cuidado en el hogar parar las personas mayores y los enfermos. Muchos de estos trabajadores proporcionan servicios críticos de atención médica en el hogar, por ejemplo, alimentación por sonda, cuidado de heridas, o ayuda con fisioterapia, y se merecen las protecciones dispuestas bajo la Ley de Normas Laborales Equitativas (FLSA). Los anuncios de hoy son los más recientes en una serie de medidas ejecutivas que la Administración del Presidente Obama está tomando para reforzar la economía y avanzar el país, porque no podemos esperar que actúe el Congreso. 

“Los casi 2 millones de trabajadores del cuidado en el hogar en todo el país no deben tener que esperar ni un minuto más para un sueldo justo. Trabajan duro y cumplen las reglas y deben verse recompensados por dicho trabajo y responsabilidad. La medida de hoy asegurará que estos hombres y mujeres reciban un sueldo justo por servicios sin los cuales un creciente número de estadounidenses mayores no podrían vivir", señaló el Presidente Obama.

"El cuidado provisto por los trabajadores en el hogar es crítico para la calidad de vida de muchas familias", señaló la Secretaria de Trabajo Hilda L. Solis. "La gran mayoría de estos trabajadores son mujeres, muchas de las cuales sirven de sustento principal de sus familias. Este reglamento propuesto aseguraría que su trabajo se clasifique correctamente para que reciban compensación apropiada, y que los empleadores que han estado tratando equitativamente a estos trabajadores dejen de estar a desventaja competitiva". 

Actualmente, los trabajadores clasificados como 'compañeros' están exentos de los requisitos de sueldo mínimo y pago de sobretiempo de la FLSA. Cuando se establecieron en 1974, dichas exenciones estaban diseñadas para aplicarse a cuidadores casuales de niños y compañeros de las personas mayores y enfermos, no los trabajadores cuya vocación era el cuidado en el hogar, y que eran responsables del sustento de sus familias. Con una población estadounidense que envejece, ha habido una demanda creciente de cuidado de largo plazo en el hogar y, como resultado, la industria del cuidado en el hogar ha crecido sustancialmente. Los 1.79 millones de trabajadores del cuidado en el hogar de hoy en día son cuidadores profesionales, no simples compañeros. En vista de este entorno cambiado, el reglamento propuesto reconsidera si hoy en día la exención actual es demasiado amplia. De los 1.79 millones de trabajadores del cuidado en el hogar, 1.59 millones son empleados de agencias de personal, y de éstos más del 92% son mujeres, casi el 30% son afroamericanos, el 12% son hispanos y cerca del 40% dependen de beneficios públicos tales como Medicaid y cupones de comida. 

El reglamento propuesto hoy ampliaría las protecciones de sueldo mínimo y sobretiempo, asegurando que todos los trabajadores del cuidado en el hogar empleados por terceros, por ejemplo, agencias de personal, reciban protecciones. Asimismo, aseguraría que los trabajadores empleados por familias y que realizan trabajo profesional de cuidado en el hogar, por ejemplo, tareas de tipo médico para las cuales típicamente se requiere capacitación, estén cubiertos. No obstante, los empleados por familias y que se dedican de verdad a tareas relacionadas con el compañerismo y protección – por ejemplo, visitas con amistades y vecinos, o participación en aficiones – todavía se considerarían 'compañeros' y no estarán sujetos a protecciones salariales.

Este asunto ganó atención nacional cuando, en 2007, la Corte Suprema dictaminó que Evelyn Coke, una trabajadora del cuidado en el hogar que trabajaba hasta 70 horas por semana, no tenía derecho a pago de sobretiempo bajo los reglamentos existentes. En consecuencia, cualquier cambio a estas reglas exige acción o bien por el Congreso o por el Departamento del Trabajo. Se ha introducido anteproyectos de ley en numerosos Congresos para abordar este asunto (inclusive legislación que el entonces Senador Obama co-patrocinó en el 110mo Congreso), pero estos anteproyectos de ley no han avanzado. En consecuencia, el Departamento de Trabajo ahora propone reglamentos para cambiar estas reglas y asegurar que los trabajadores del cuidado en el hogar como Evelyn Coke tengan protecciones salariales básicas. 

Actualmente, los reglamentos estatales varían con respecto a la aplicación de las estipulaciones de sueldo mínimo y de sobretiempo a los trabajadores del cuidado de la salud en el hogar. Hoy en día, veintinueve estados no incluyen los trabajadores del cuidado de la salud en el hogar en sus disposiciones de sueldo mínimo y de sobretiempo:  Alabama, Alaska, Arkansas, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Idaho, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Luisiana, Misisipí, Missouri, New Hampshire, Nuevo México, Carolina del Norte, Oklahoma, Oregón, Rhode Island, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Vermont, Virginia, West Virginia, y Wyoming. Casi la mitad de los trabajadores del cuidado de la salud en el hogar trabajan en estos estados. El reglamento propuesto hoy proporcionaría protecciones nuevas a los trabajadores del cuidado de la salud en el hogar en estos estados. Dieciséis estados extienden la cobertura de sueldo mínimo y de sobretiempo a la mayoría de los trabajadores del cuidado de la salud en el hogar:  California, Colorado, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Montana, Nevada, New Jersey, Nueva York, Pensilvania, Washington y Wisconsin. Cinco estados y el Distrito de Columbia extienden la cobertura de sueldo mínimo, pero no la de sobretiempo a los trabajadores del cuidado de la salud en el hogar:  Arizona, Nebraska, Dakota del Norte, Ohio y Dakota del Sur y el Distrito de Columbia. Inclusive en aquellos estados que tienen alguna protección de sueldo mínimo o de sobretiempo para los trabajadores del cuidado de la salud en el hogar, esta regla propuesta ampliaría las protecciones adicionales de la educación y ejecución federal por la División de Sueldos y Horas del Departamento de Trabajo. 

La División de Sueldos y Horas del Departamento de Trabajo es responsable de hacer cumplir la Ley de Normas Laborales Equitativas aprobada en 1938 para proporcionar protección de sueldo mínimo y de sobretiempo a los trabajadores, evitar la competencia desleal entre negocios, en base a sueldos por debajo del mínimo, y de repartir el empleo, exigiendo a los empleadores cuyos empleados trabajan horas excesivas que paguen a los empleados a una vez y media la tasa salarial regular por todas las horas trabajadas en exceso de 40 por semana. Con la publicación de la regla propuesta, se invitará a los interesados a someter comentarios en www.regulations.gov. Puede obtenerse información adicional, inclusive la regla propuesta y hoja de datos en la página web de Compañerismo del Departamento en www.dol.gov/whd/flsa/companionNPRM.htm.

###