
Hoy es el Día de los Veteranos, un día reservado para expresar nuestro inconmensurable y solemne aprecio por los hombres y mujeres que han prestado servicios en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Reconocemos los sacrificios que los miembros de las Fuerzas Armadas realizan todos y cada día por nuestra gran nación, sacrificios que debemos honrar por siempre y para siempre. El hecho de que en Estados Unidos haya personas que voluntariamente ingresan al servicio de nuestro país es algo que nos llena de especial orgullo. Los principios de libertad, justicia e igualdad son las bases de nuestra nación. Y hay inmigrantes que todavía no son ciudadanos, que ingresan a nuestras Fuerzas Armadas y prestan servicios con distinción junto a ciudadanos, en defensa de estos principios.
Ayer me enorgulleció dirigirme a 75 miembros de las Fuerzas Armadas que se estaban naturalizando como ciudadanos a bordo del USS Midway en San Diego, California. Muchos de estos miembros de las Fuerzas Armadas, arriesgaron su vida al otro lado del mundo antes de convertirse en ciudadanos aquí en nuestro país. Como dijo el Presidente Obama al dirigirse a 24 nuevos ciudadanos en la ceremonia de naturalización militar en abril pasado, en el Jardín de Rosas: “Celebramos el verdadero significado de patriotismo, un amor por la patria tan fuerte que estos hombres y mujeres estuvieron dispuestos a arriesgar su vida para defender a nuestro país incluso antes de poder llamarlo suyo”. Sus actos de valentía, y los de más de 20,000 miembros activos de las Fuerzas Armadas que se han hecho ciudadanos desde el 2009, demuestran un extraordinario compromiso con Estados Unidos. Somos un mejor país gracias a su decisión de servir a nuestra nación y unírsenos como ciudadanos estadounidenses.
La agencia de inmigración de nuestro país, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (U.S. Citizenship and Immigration Services o USCIS) no escatima esfuerzos para proporcionar a los miembros de las Fuerzas Armadas y sus familiares, un acceso excepcional desde donde presten servicios. En colaboración con el Departamento de Defensa, hemos simplificado el proceso para los reclutas del Ejército y la Marina, llevando información sobre naturalización al momento del entrenamiento básico. También realizamos intensos esfuerzos de extensión y nuestros funcionarios realizan seminarios educativos con regularidad sobre ciudadanía y naturalización en locales militares. La página web de la USCIStambién tiene una sección para las Fuerzas Armadas especialmente concebida para informar sobre los servicios de inmigración y los beneficios a los miembros de las Fuerzas Armadas y sus familiares.
Hoy que rendimos homenaje a todos nuestros veteranos, me enorgullece estar junto a nuestros más recientes ciudadanos, miembros de las Fuerzas Armadas y sus familiares, en reconocimiento de su compromiso con la defensa de los derechos y libertades que tanto valoramos como estadounidenses y algo a lo que tantos aspiran.
Alejandro Mayorkas es director del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (U.S. Citizenship and Immigration Services) del Departamento de Seguridad Nacional.